Con un acto de lanzamiento del programa de control, protección y cuidado de la Fauna Urbana del cantón “Mi mascota, patitas seguras”, 10 perros rescatados de las calles fueron adoptados y otros 30 que aún residen en el Centro de Atención Emergente de Fauna Urbana contarán con alimento para 30 días, gracias a la donación de 800 libras de comida para perro entregadas en el evento “Navidatón 2020”.
“Cuando vemos a un perro en la calle, miramos a un ser que vive con miedo, con hambre, con angustia; miramos el abandono y la crueldad de las personas sobre los seres más vulnerables. El problema de la Fauna Urbana es un problema de la ciudad, por eso la solución se encuentra en manos de todas y todos”, aseveró Medardo Chimbolema, alcalde de Guaranda.
El proyecto “Mi Mascota, patitas seguras” se realiza en conjunto con la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Bolívar, para realizar campañas de educación, sensibilización y concientización del cuidado, respeto y tenencia responsable de mascotas.
Roberto Mejía, médico responsable del Centro de Atención Emergente de Fauna Urbana (CAEFU) informó que, el 70% de los animales callejeros alguna vez tuvieron dueño, lo que quiere decir que la problemática en torno a la Fauna Urbana depende, en gran medida, de la ciudadanía, que no cumple con su responsabilidad de esterilizar y brindar una tenencia responsable para sus mascotas.
El CAEFU, es un organismo municipal encargado del control de animales como: perros y gatos que habitan en las calles, en condiciones de vulnerabilidad. Este ente realiza un aproximado de 300 intervenciones quirúrgicas anuales, lo que contempla: esterilizaciones, tratamientos para fracturas y luxaciones, así como atención médica veterinaria en casos de enfermedad.
Fuente: Dirección de Comunicación.