La Alcaldía de Guaranda, en coordinación con la Junta Parroquial de San Simón, la Junta de Agua Regional “Gradas” y el cabildo de la comuna “Gradas” realizaron la siembra de 7.000 plantas nativas en 5.656 hectáreas del páramo de Quinllunga, perteneciente a la parroquia San Simón.
Esta jornada forma parte del proyecto “Guaranda, ciudad verde”, enfocado en la protección y conservación de las fuentes hídricas del cantón, así como en la reforestación y siembra de árboles frutales y forestales con especies autóctonas.
“Desde el inicio de nuestra gestión nos encaminamos hacia la siembra de agua, porque cada vez que plantamos un árbol nativo generamos nuevas cuencas hídricas que nacen de nuestros páramos, por esto decidimos con la Junta Parroquial de San Simón comprar 5.656 hectáreas de páramo para cuidado y conservación de nuestros recursos naturales”, informó Medardo Chimbolema, alcalde de Guaranda.
El páramo de Quinllunga alimenta de agua los riachuelos de las parroquias San Simón y San Lorenzo, a través de los cuales se generan sistemas de riego que permiten que estas dos parroquias agrícolas, puedan optimizar la siembra de productos como: maíz, col, lechuga, coliflor; y árboles frutales como: taxo, aguacate, claudias y limones, entre otros.
La siembra de árboles nativos en el páramo de Quinllunga contempló la plantación de: Pumamaqui, Polilepis, Alisos e Higuerón a través de los cuales se generan microclimas que recuperan el suelo, impulsan la producción de agua y conservan las especies endémicas del lugar.
Actualmente 90 hectáreas del cantón se registran como erosionadas y 3.8000 se encuentran en peligro de erosión. La erosión es resultado del desgaste de la tierra producido por la deforestación, monocultivos y el uso masivo de químicos agrícolas que hacen que la tierra quede infértil.
Fuente: Dirección de Comunicación.