El Bicentenario de Guaranda se celebró con la firma de convenios interinstitucionales y el inicio de obras de construcción prioritarias para la ciudad. El evento “Sesión Solemne de Conmemoración a la Independencia de Guaranda” fue el espacio de encuentro entre autoridades nacionales y locales.
“Las luchas de libertad son, en su totalidad de independencia económica, de crear las condiciones materiales para que quienes viven en esta Guaranda, ciudad bicentenaria puedan acceder a derechos como agua, alcantarillado, vialidad, acceso a los espacios públicos, por eso hemos trabajado en el cuidado, mantenimiento y apertura de más de 339 kilómetros en 50 vías que conectan a las comunas y comunidades del cantón con las distintas arterias viales y hemos firmado varios acuerdos de trabajo conjunto”, mencionó Medardo Chimbolema, alcalde de Guaranda durante la Sesión Solemne.
En este evento conmemorativo se realizaron las firmas de convenio de Cooperación interinstitucional entre la Universidad Estatal de Bolívar y el GAD Guaranda para la participación activa en la adecuación del laboratorio clínico y de investigación de la Universidad Estatal de Bolívar.
Además, el alcalde de Guaranda, Medardo Chimbolema y el prefecto de la provincia, Vinicio Coloma suscribieron los acuerdos de Cooperación Interinstitucional para “Contribuir a la seguridad alimentaria de las familias guarandeñas e incentivar a la generación de ingresos de los agro productores ubicados en el área periurbana del cantón” y el convenio para la “Colocación de doble riego asfáltico en distintas vías del cantón”.
Mientras que, en este espacio, Guillermo Ninabanda, gerente de la Empresa Pública de Vivienda e Interés Social y Alex Marroquín, inversionista firmaron el “Convenio público-privado para el financiamiento y construcción del Plan de Vivienda Colinas de Guaranda” en donde se construirán 31 casas de interés público. En esta firma participó el alcalde de la ciudad como presidente del directorio de la Empresa de Vivienda.
Otra de las actividades ejecutadas durante la Sesión Solemne fue la entrega del anticipo para la construcción del Nuevo Mercado Mayorista de Guaranda. Quien recibió el documento de respaldo de la transferencia fue el Sr. Mauricio Salinas, contratista de la obra.
Por su parte, Silvana Ramírez, Gerente General del Servicio INMOBILIAR realizó la entrega simbólica del “Antiguo Hospital Corazón de Jesús”, un bien inmueble que, tras un año de gestión conjunta, pasa a ser parte de la municipalidad para articular el Centro Cultural “Josefina Barba”.
El proyecto “Parque de la Familia Yacoto” es otra de las obras que la Municipalidad presentó a la ciudadanía, con el objetivo de dar a conocer las planificación articulada en torno a este espacio que potenciará el desarrollo local.
Como parte del evento, se entregó la condecoración “Camino Real” a los doctores, enfermeros y enfermeras del cantón, provincia y país por el trabajo de atención, control y mitigación del Covid-19. Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana y Patricia Gavilánez, presidenta de la Federación de Enfermeras y Enfermeros del Ecuador recibieron este reconocimiento.
Además, el alcalde de la ciudad, Medardo Chimbolema condecoró a los 41 ex funcionarios municipales que se acogen al derecho de la jubilación. Un logro obtenido por el burgomaestre con la obtención de un préstamo de cerca de 2 millones de dólares al Banco del Estado.
El libro “Mitos y Leyendas de Guaranda”, creado como parte del hermanamiento entre las ciudades de Guaranda y Evergem es otra de las obras dadas a la ciudadanía como un aporte al arte, cultura e identidad de la ciudad.
Las actividades que se desarrollaron el 10 de noviembre fueron:
- Colocación de la ofrenda floral por el Bicentenario de Guaranda
- Inauguración del Teatro Municipal Nilo
- Sesión Solemne “Guaranda, ciudad bicentenaria”
- Entrega simbólica “Antiguo Hospital Corazón de Jesús”
- Colocación de la primera piedra del Plan de Vivienda de Interés Social “Colinas de Guaranda”
- Inauguración del asfaltado en la calle Luis Benigno Arregui.
Fuente: Dirección de Comunicación.