Tras la concentración de los 221 alcaldes del país, en las inmediaciones del parque “El Arbolito” para exigir al Gobierno Nacional la derogatoria de los Acuerdos Ministeriales expedidos, el pasado viernes, por el Ministerio de Economía, en donde se determina la reducción del presupuesto de los municipios del país, el alcalde de Guaranda, junto con los alcaldes de Girón, Cañar y Paute decidieron declararse en huelga de hambre.
La decisión se resolvió tras no ser atendidos por el Presidente de la República, con quien esperaban presentar propuestas de trabajo en los cuales se analice la importancia de los Gobiernos Municipales y construir mesas de trabajo para planificar de forma técnica la entrega de los recursos pendientes a las municipalidades.
“Como representantes de cada una de nuestras jurisdicciones vemos la necesidad de exigir los pagos pendientes desde hace 5 meses atrás. Solo en Guaranda, el Gobierno Nacional adeuda un total de 7 millones de dólares, que estaban previstos para la ejecución de obras prioritarias como el Mercado Mayorista de Guaranda”, informó Medardo Chimbolema, alcalde de Guaranda.
Luego de horas de movilización por parte de la Asociación de Municipios del Ecuador, las autoridades se reunieron con el Presidente, Lenin Moreno, quien delegó a Carlos Julio Jaramillo, Gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador para que en su representación participe de las resoluciones que los alcaldes entregaron al Gobierno Central.
Entre las resoluciones presentadas por los alcaldes constan: la derogatoria de los dos acuerdos ministeriales que se emitieron el pasado viernes; buscar una reforma urgente de la ley, que permita que los recursos lleguen a los municipios; la conformación de mesas técnicas entre Finanzas, Consejo Nacional de Competencias y Planifica Ecuador, a fin de encontrar estrategias para llegar con recursos de forma equitativa y sin reducción presupuestaria a todas las ciudades.
Asimismo, se planteó buscar el refinanciamiento de las deudas mantenidas por los GADs Municipales en el Banco de Desarrollo del Ecuador, con el propósito de reducir las cuotas que mes a mes cumplen los municipios por pagos de créditos; entre otros.
Fuente: Dirección de Comunicación.